Descripción
4
Módulos
Pendiente acreditación
HORAS
Online
modalidad
INICIO
14 DE OCTUBRE DE 2024
FINALIZACIÓN
15 DE NOVIEMBRE DE 2024
PRECIO
100 €
SOCIOS AEEC: 60 PLAZAS GRATUITAS
(consultar condiciones en pestaña "Proceso de matrícula")
Solicitada acreditación de la comisión de formación continuada
Patrocinio
- Información general
- Metodología docente
- Programa
- Evaluación
- Requisitos de admisión
- Proceso de matrícula
Coordinadora
Miriam Rossi
Enfermera en la Unidad de Cardiopatías Familiares del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC)
Docentes
Víctor Fradejas Sastre
Enfermero de Hemodinámica y Arritmias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Miryam González Cebrián
Jefa de Enfermería en la Unidad de Cuidados Críticos Cardiovasculares y Coordinadora del Proyecto TAVI nurse en el Hospital Universitario de Salamanca.
Elena Calvo Barriuso
Enfermera Gestora en la Unidad de Cardiología y Hemodinámica del Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.
Jonatan Valverde Bernal
Enfermero en la Unidad de Hemodinámica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
El intervencionismo estructural cardíaco es uno de los principales avances de la cardiología actual. El implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) ha demostrado que el tratamiento percutáneo en la estenosis aórtica puede ser una opción de tratamiento tan buena o mejor que el tratamiento quirúrgico, de tal modo que se ha convertido en la primera opción en el manejo de gran número de pacientes.
La TAVI Nurse es una figura de práctica avanzada de enfermería que gestiona el proceso de los pacientes tributarios de implantación de válvula aórtica percutánea, desde el diagnóstico a los cuidados posteriores en el domicilio tras la intervención. Esta figura tiene la responsabilidad de triaje y coordinación, evaluación clínica, funcional y psicosocial, educación del paciente y familia y de liderazgo del programa TAVI.
La experiencia de la enfermera en la atención cardiovascular fortalece la capacidad de consolidar y gestionar las demandas de los pacientes sometidos a procedimientos TAVI, así como facilita la cohesión entre los diferentes especialistas.
Objetivo general
Objetivos específicos
- Adquirir conocimientos en patología cardiovascular, enfermedad valvular cardiaca, patología estructural, TAVI y demás opciones de tratamiento y sus complicaciones.
- Aprender a realizar una evaluación funcional del paciente (fragilidad, actividades de la vida diaria, calidad de vida) sometido a TAVI.
- Comprender la importancia de la realización de una adecuada valoración psicosocial del paciente.
- Destacar la figura de la TAVI nurse como la persona de contacto paciente-familia-equipo durante todo el proceso.
- Desarrollar habilidades de escucha activa y entrevista motivacional para empoderar al paciente.
- Adquirir capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinario y con continuidad de cuidados.
Dirigido a Graduados/Diplomados en Enfermería
El curso se llevará a cabo en modalidad On-line mediante el aula virtual Campus AEEC.
Cada módulo estará compuesto por:
Parte teórica:
- Temario en formato pdf de una extensión media de 25 páginas acompañado de ilustraciones y tablas, así como citas bibliográficas.
- Las lecciones se complementarán con una grabación y presentación PowerPoint de cada profesor/a, de aproximadamente 20-30 min. que añadirá conceptos clave e información complementaria al temario en formato pdf.
- Revisión de bibliografía recomendada aportada por profesorado.
- Documento breve con las conclusiones claves de cada módulo.
Parte práctica:
- Participación en un foro interactivo, en el que los participantes y los tutores podrán debatir la temática de cada módulo.
- Tutorías personalizadas interactivas por email.
- Cuestionario de auto-evaluación de cada módulo.
Los módulos se abrirán semanalmente y de forma cronológica, según calendario del curso.
Cada módulo permanecerá abierto hasta que finalice el curso.
Lecciones teóricas
Se utilizarán temarios en PDF a través de la plataforma de Campus Online. Se colgará el texto teórico en el campus virtual (campusaeec.com) cada semana.
Sesiones grabadas
Sesiones docentes grabadas, con un calendario previamente comunicado a los alumnos.
Tutorías
Los tutores tendrán contacto directo a través del foro, con un compromiso de respuesta de 24 horas como máximo.
Contacto con docentes
Estará disponible un correo electrónico para problemas técnicos y/o administrativos, y el correo de la Secretaría de la AEEC y del departamento de Formación para lo que consideren oportuno.
MÓDULO
TÍTULO
DOCENTE
PERIODO
M1
Evaluación integral del paciente sometido a TAVI.
Objetivos del módulo
- Adquirir conocimientos en patología cardiovascular, enfermedad valvular cardiaca, patología estructural, TAVI y demás opciones de tratamiento y sus complicaciones.
- Aprender a realizar una evaluación funcional del paciente (fragilidad, actividades de la vida diaria, calidad de vida) sometido a TAVI.
- Comprender la importancia de la realización de una adecuada valoración psicosocial del paciente.
Contenido del módulo
- Introducción
- Objetivos
- Enfermedad Valvular Cardiaca. Estenosis Aórtica
- 3.1. Definición, epidemiología y etiología
- 3.2. Fisiopatología
- 3.3. Sintomatología
- 3.4. Diagnóstico
- 3.5. Tratamiento
- Implantación de la válvula aórtica transcatéter (TAVI)
- TAVI NURSE: Cuidados previos al procedimiento. Valoración Integral
- 5.1. Primera parte: Revisión de historia clínica
- 5.2. Segunda parte: Información sobre el procedimiento y recomendaciones
- 5.3. Tercera parte: Valoración integral del paciente
- Bibliografía
Víctor Fradejas Sastre
del 14 al 20 de octubre 2024
M2
Rol de la TAVI nurse. Responsabilidades y competencias.
Objetivos del módulo
- Describir el rol TAVI nurse, sus responsabilidades, competencias y su papel en el programa TAVI.
Contenido del módulo
- Introducción
- Objetivo
-
- 3.1 Estenosis aórtica severa y TAVI
- 3.2 Heart Team
- 3.3 Rol TAVI nurse
- 3.4 Papel de la TAVI nurse en el programa TAVI
- 3.5 Programa TAVI con el paciente en el centro del proceso
- 3.6 Cuando la TAVI no es una opción
- 3.7 Beneficios de implantar rol TAVI nurse
- Conclusiones
Miryam González Cebrián
del 21 al 27 de octubre 2024
M3
Adherencia terapéutica y educación de enfermería.
Objetivos del módulo
Conocer qué es la adherencia y qué factores pueden influenciar frente a ella.
- Describir las técnicas de educación sanitaria.
- Conocer situación actual de la educación sanitaria en el paciente TAVI.
Contenido del módulo
- Introducción
- Objetivos
- Adherencia terapéutica en el paciente TAVI
- 3.1 ¿Qué es la adherencia terapéutica?
- 3.2 ¿Qué puede influenciarla?
- 3.3 Métodos de evaluación de la adherencia
- 3.4 Medidas para la mejora de la adherencia
- Educación sanitaria en el paciente TAVI
- 4.1 ¿Qué es la educación sanitaria?
- 4.2 ¿Qué técnicas podemos realizar?
- Conclusiones
Elena Calvo Barriuso
del 28 de octubre al 3 de noviembre 2024
M4
Seguimiento post-intervención.
Objetivos del módulo
El objetivo principal de este tema es el de profundizar en las funciones y responsabilidades del coordinador de patología estructural tras una intervención estructural percutánea.
- Además, para comprender dichas funciones se complementará el temario con contenido teórico básico a tener en cuesta en la fase postquirúrgica, tanto a nivel hospitalario como extrahospitalario, de dichos pacientes.
Contenido del módulo
- Introducción
- Objetivos
- Fase hospitalaria
- 3.1. Complicaciones
- 3.2. Educación y apoyo
- 3.3. Alta hospitalaria
- Fase posthospitalaria
- 4.1. Protocolo de seguimiento
- 4.2. Visitas de seguimiento
- 4.3. Pruebas diagnósticas
- Conclusiones
- Bibliografía
Jonatan Valverde Bernal
del 4 al 10 de noviembre 2024
Examen final
del 11 al 15 de noviembre 2024
Cada módulo permanecerá abierto hasta que finalice el curso
-
Examen final de módulo
Al final de cada módulo se abrirá una autoevaluación tipo test de 7 preguntas, con 5 posibles respuestas, de las cuales sólo una será correcta.
El alumno dispondrá de 2 intentos para realizar la auto-evaluación, y el sistema guardará en el libro de calificaciones la más alta de ambos intentos. Estas autoevaluaciones no serán computables para la calificación final del curso, simplemente servirán para que el alumno pueda valorar la asimilación de conceptos. -
Examen final de curso
Al finalizar los cuatro módulos se hará un examen final tipo test con 15 preguntas y con 5 posibles respuestas, de las cuales sólo una será correcta. Las 15 preguntas serán seleccionadas por el sistema de forma aleatoria de un banco de preguntas. Se requerirá un mínimo de 60% de respuestas correctas para superar el curso y ser calificado como apto. El alumno dispondrá de dos intentos.
Para tener acceso al curso, se deberá acreditar disponer de la titulación de diplomado/a o graduado/a en Enfermería.
En este caso no se les entregará certificado con créditos de Formación Continuada.
Si estás interesado en realizar este curso podrás preinscribirte o matricularte haciendo clic en el botón “Preinscribirme/matricularme”. Cuando hagas clic en el botón éste te guiará por el proceso.
Normativa para Socios AEEC
Preinscripción
Los socios de la AEEC que deseen participar en alguno de los cursos de formación ofertados y quieran optar a las plazas gratuitas que se ofrecen, deberán iniciar sesión con su correo electrónico y contraseña en la web del Campus AEEC (www.campusaeec.com/login) y posteriormente, acceder al curso al que quieren preinscribirse. En cada curso se activará un botón de preinscripción durante el periodo correspondiente. Una vez solicitada la preinscripción el sistema enviará un correo electrónico de confirmación del registro de la solicitud.
Para cada curso se abrirá un periodo de preinscripción cuyas fechas estarán publicadas con antelación en el propio campus AEEC, se publicitarán en la AEECnews, se enviará correo electrónico a todos los socios y se hará difusión a través de las redes sociales.
Criterios de selección
Los criterios de selección para participar de forma gratuita en los cursos ofertados serán los que a continuación se detallan:
- Ser socio de la AEEC.
- De existir más solicitudes que plazas, tendrán prioridad los socios que no hayan obtenido beca de la AEEC en cursos previos y/o que hayan realizado con beca de la AEEC un menor número de cursos.
- En caso de empate el criterio será por riguroso orden de recepción de solicitudes.
Serán excluidas aquellas solicitudes que no se correspondan con socios de la AEEC.
Confirmación de la admisión
La preinscripción no implica estar matriculado en el curso debido al límite de plazas becadas. La confirmación de admisión a cada curso se comunicará por correo electrónico a la dirección de correo electrónico almacenada en el perfil del usuario del Campus AEEC.
En caso de no ser admitido, se enviará también un correo electrónico informando del número de lista de espera en que se encuentra.
Anulación de inscripción
Toda persona que no pueda realizar el curso en el que está admitido deberá comunicarlo para poder avisar a otra persona interesada que se encuentre en lista de espera.
El plazo de notificación de la baja del curso es de 7 días naturales antes del inicio de dicho curso y deberá enviarse por correo electrónico a la dirección campus.aeec@caduceomultimedia.com.
Si no cumple con este plazo para darse de baja, la persona será penalizada.
Las personas admitidas que, al inicio de cada curso, no accedan a la plataforma dentro de los primeros diez días de curso serán automáticamente dadas de baja y sancionadas.
También serán penalizados con una sanción los alumnos/as admitidos/as con beca y que no se presenten al examen final de evaluación del curso.
Normativa para el resto de usuarios
Matriculación
Los usuarios que no sean socios de la AEEC, podrán matricularse al curso a partir de la fecha de inicio del periodo de matriculación. Para ello deberán previamente proceder al abono del precio de la matrícula.
Para poder comprar el curso será necesario estar registrado como usuario en el campus. Cuando se haga clic sobre el botón de “Preinscribirse/Matricularse” en caso de no haber iniciado sesión, el sistema solicitará el inicio de sesión, o registro para aquellos interesados que no sean usuario del Campus. Una vez iniciada la sesión, el sistema comprobará de forma automática si el usuario que solicita la preinscripción es socio, o no, de la AEEC (comprobación basada en la información de cada usuario y base de datos de socios de la AEEC).
En caso de no ser socio, el proceso para matricularse tras hacer clic en el botón será el siguiente:
En este paso el sistema le mostrará una página con la información correspondiente al importe del curso al que quiere matricularse.
Una vez revise que la información del carrito es correcta, podrá proceder a finalizar la compra.
A continuación, el sistema le facilitará la información necesaria para que pueda abonar, mediante transferencia, el pago de la matrícula al curso.
Recibirá en su cuenta de correo una copia con la información para proceder al pago y las instrucciones correspondientes.
Unos días después de que se realice el abono y se compruebe la correcta recepción del pago, se le informará por correo electrónico de los pasos a seguir para iniciar el curso.