Descripción
11
Módulos
27
CrÉditos ECTS
Online
modalidad
INICIO
24 DE febrero DE 2025
FINALIZACIÓN
14 DE DICIEMBRE DE 2025
PRECIO
Socios AEEC: 500 €
No Socios AEEC: 600 €
(consultar condiciones en pestaña "Proceso de matrícula")
Curso acreditado por:

Patrocinio


- Información general
- Metodología docente
- Evaluación
- Programa
- Profesorado
- Requisitos de admisión
- Proceso de matrícula
Directora

Concepción Fernández Redondo
Murcia
Este experto está diseñado para proporcionar una formación exhaustiva y actualizada a las enfermeras, abarcando un amplio espectro de conocimientos y habilidades necesarias para el manejo de pacientes con patologías cardiovasculares. Compuesto por 11 módulos y más de 40 temas, el programa se desarrollará de febrero a diciembre de 2025, cubriendo aspectos fundamentales como la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular, la enfermedad coronaria, las valvulopatías, las arritmias y la insuficiencia cardiaca.
Cada módulo incluye lecciones especializadas impartidas por expertos, abordando desde el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones cardiovasculares hasta intervenciones quirúrgicas avanzadas y cuidados postoperatorios. El curso destaca la importancia del papel de la enfermería en la promoción de la salud, el manejo de complicaciones y la educación del paciente y su familia.
Además, se profundizará en la rehabilitación cardiaca, el intervencionismo percutáneo y la atención a enfermedades menos frecuentes como la cardiotoxicidad y el síndrome cardio-renal. El último módulo se centrará en la excelencia de los cuidados, la investigación en el área cardiovascular y la seguridad del paciente. Este programa ofrece una formación práctica y de alta calidad, que prepara a los profesionales para afrontar los desafíos en el campo de la cardiología actual.
Objetivo general
Objetivos específicos
- Conocer la anatomofisiología del Sistema Cardiovascular.
- Conocer los factores de riesgo cardiovascular y su trascendencia.
- Capacitar a las enfermeras de cardiología para prestar cuidados específicos a:
- Pacientes sometidos a cirugía cardiaca y/o vascular.
- Pacientes con compromiso real o potencial de disfunción cardiaca y/o inestabilidad hemodinámica.
- Pacientes sometidos a intervencionismo cardiaco y estructural.
- Pacientes sometidos a estudios electrofisiológicos, ablaciones…
- Pacientes con arritmias cardiacas.
- Pacientes portadores de dispositivos cardiacos (marcapasos temporal y/o definitivo, DAI,..) y soporte ventilatorio no invasivo.
- Pacientes con drenajes pericárdicos y/o pleurales.
- Pacientes portadores de asistencias ventriculares mecánicas Pacientes portadores de asistencias ventriculares portátiles.
- Entender las necesidades especiales de los pacientes con fragilidad.
- Reconocer un ECG normal y saber detectar en un registro ECG las alteraciones que hagan prever posibles complicaciones.
Dirigido a Graduados/Diplomados en Enfermería
Este curso de Experto se llevará a cabo en modalidad On-line mediante el aula virtual Campus AEEC.
- Está dirigido enfermeras que trabajen o estén interesadas en cardiovascular.
- El programa está compuesto por 40 temas agrupados en 11 módulos en los que se deberá:.
- Realizar un aprendizaje de los contenidos teóricos.
- Visualizar los contenidos audiovisuales.
- Participar en los foros.
- Realizar los test de autoevaluación.
- Realización del examen final del curso
Los módulos han sido desarrollados para que su formato sea eminentemente interactivo, por tanto, es muy importante una participación activa del alumno.
Contenidos teóricos
Texto de estudio
El alumno dispondrá, para cada uno de los temas, de un texto de 10 páginas, en el que se revisan y actualizan los diversos contenidos relativos al tema en cuestión.
Texto de conclusiones
Para cada tema se facilitará un texto de conclusiones globales, que recogerá los aspectos más importantes o destacados de la materia impartida
Bibliografía de referencia
Cada tema irá acompañado de una relación de artículos de actualidad, los cuales complementarán el tema de estudio.
Contenidos Prácticos
Presentaciones audiovisuales
El alumno dispondrá de una presentación en PowerPoint para cada uno de los temas del módulo.
Foro de discusión
A través de esta herramienta, los alumnos inscritos tienen la oportunidad de participar en la resolución de cuestiones planteadas por los profesores. En cada uno de los temas el profesor planteará un caso clínico relacionado sobre el que se discutirá durante la duración del mismo. Este espacio servirá también como plataforma en la que poder plantear aspectos o situaciones de la práctica clínica diaria. Es importante la participación del alumno en los foros de cada tema. Este espacio da la oportunidad de intercambiar experiencias entre todos.
Autoevaluación
Al finalizar cada uno de los temas que componen un módulo, el alumno deberá realizar un test de autoevaluación de 10 preguntas con cuatro opciones de respuesta. Al finalizar el test, la aplicación le facilitará de manera automática su calificación, al tiempo que dispondrá de un breve texto explicativo que contendrá la argumentación de la respuesta correcta. El alumno dispondrá un número ilimitado de intentos para realizar el test de autoevaluación, es importante, antes de realizarlo, haber leído todos los contenidos teóricos. Los contenidos de cada uno de los módulos estarán disponibles para su consulta de manera secuencial, en la fecha de comienzo de cada módulo. Los contenidos de los módulos ya realizados permanecerán visibles en la aplicación web una vez se hayan finalizado. Los profesores estarán disponibles para aclarar cualquier duda del alumno durante el tiempo (días laborables) que dure el módulo de su responsabilidad, y darán respuesta, siempre que sea posible, en un tiempo no superior a 24 horas.
Evaluación
Al finalizar cada uno de los módulos que componen el curso, el alumno deberá realizar un examen de evaluación. El alumno contará con un intento para la realización de este examen. Se establecerá nota de aprobado para un 80% de preguntas acertadas. Al finalizar el curso, el alumno deberá realizar un examen final del curso que constará de 40 preguntas tipo test con 4 respuestas posibles para el que dispondrán de una oportunidad. Se establecerá nota de aprobado para un 80% de preguntas acertadas.
Los test de autoevaluación serán cerrados a las 21.00 horas del día anterior al comienzo del examen final. Es conveniente, y se recomienda, realizar los test de autoevaluación antes de proceder a realizar el examen final del curso.
El examen final del curso estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025.
Calificación
Se calculará la nota entre las calificaciones obtenidas entre los exámenes de módulos y el examen final, contando de la siguiente manera:
Examen de módulo: 30%
Examen final: 70%
M1
Sistema cardiocirculatorio
3 ECTS
del 24 de febrero al 16 de marzo de 2025
L1
Anatomía y fisiología cardiovascular. Árbol vascular
Antonio Tello Montoliu
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
L2
Enfermedad coronaria. Causas y Factores de riesgo
Juan Cosín Sales
Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
L3
Valvulopatías: Estenosis e insuficiencia valvular. Endocarditis infecciosa
M. Asunción Esteve Pastor
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
L4
Signos y síntomas cardiovasculares: Reconocimiento y correlación con la patología cardiovascular. Fármacos utilizados
Francisco Marín Ortuño
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
M2
Papel de la enfermera en la enfermedad cardiovascular
2 ECTS
del 17 de marzo al 6 de abril de 2025
L1
Promoción y prevención de la salud. FRCV. EPS
Concepción Fernández Redondo
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
L2
Pruebas diagnósticas invasivas y no invasivas. Cuidados de enfermería. Preparación del paciente
Silvia Pérez Ortega
Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
L3
Intervencionismo coronario percutáneo en enfermedad coronaria
Virginia Argibay Pytlik
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo
L4
Intervencionismo percutáneo en cardiopatía estructural. Manejo de complicaciones
Gemma Berga Congost
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
M3
Arritmias y papel de la enfermera en la unidad de arritmias, electrofisiología y dispositivos avanzados
2 ECTS
del 7 de abril al 4 de mayo de 2025
L1
ECG normal y patológico
Laura Arnaiz Bertolaza
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo
L2
Bradiarritmias y Taquiarritmias
Laura Arnaiz Bertolaza
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo
L3
Dispositivos cardiacos
Sara Lospitao Gómez
Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
L4
Manejo y control de las arritmias cardiacas. Consulta de enfermería de dispositivos
Isabel Lillo Ródenas
Hospital General Universitario de Alicante
M4
Insuficiencia cardiaca
3 ECTS
del 5 al 25 de mayo de 2025
L1
Definición, clasificación, y diagnóstico de la IC. Síntomas, signos de IC
Concepción Cruzado Álvarez
Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga
L2
Tratamiento farmacológico de la IC aguda y crónica
Iris Garrido Bravo
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
L3
Tratamiento no farmacológico de la IC aguda y crónica
Lluïsa García Garrido
Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona
L4
Terapias avanzadas. Indicaciones de trasplante cardiaco y de asistencia. Mecánica Circulatoria
María G. Crespo Leiro
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
M5
Papel de la enfermera en la Unidad de Insuficiencia cardiaca
3 ECTS
del 26 de mayo al 15 de junio de 2025
L1
Titulación de fármacos en la consulta de enfermería
Mercé Faraudo García
Hospital Sant Joan Despí-Moises Broggi
L2
Transición al alta hospitalaria tras una hospitalización por Insuficiencia Cardiaca
Cristina Riveiro Rodríguez
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
L3
Cuidados enfermeros a pacientes portadores de Asistencia Mecánica circulatoria y pacientes portadores de asistencias ventriculares portátiles. Educación sanitaria al paciente y familia. Cuidados de la herida y control del dispositivo
Leticia Jimeno SanMartín
Clínico Universidad de Navarra, Pamplona
M6
Cirugía cardiaca
2 ECTS
del 16 de junio al 6 de julio de 2025
L1
Cirugía de revascularización. Técnicas quirúrgicas
Margarita Gutiérrez Plata
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo
L2
Enfermedad valvular. Recambio valvular quirúrgico y percutáneo
Maydelin Lorenzo Díaz
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
L3
Intervenciones en la aorta: aneurismas, disección, David, David mitro-aórtico, Bentall y sustitución de la Aorta ascendente
Juan José Legarra Calderón
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo
L4
Miscelánea: cirugía de enfermedad de pericardio, miocardio y masas cardiacas
Julio Lugo Adán
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo
M7
Enfermedad vascular periférica
3 ECTS
del 7 al 27 de julio de 2025
L1
Enfermedad vascular periférica: causas y tipos de lesiones. Intervencionismo percutáneo y sus complicaciones
Carlos Escobar Cervantes
Hospital U. la Paz, Madrid
L2
Angioplastias arteriales (con o sin colocación de stent vascular). Endarterectomía carotídea
Rubén Taboada Martín
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
L3
Endoprótesis vascular (aorta torácica / aorta abdominal)
Rubén Taboada Martín
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
L4
Bypass (fémoro-femoral, fémoro-poplíteo, aorto-bifemoral..). Amputaciones y reparación de anomalías vasculares
Rubén Taboada Martín
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
Periodo vacacional del 27 de julio al 7 de septiembre de 2025
M8
Papel de la enfermera en Cirugía Cardiovascular
3 ECTS
del 8 al 28 de septiembre de 2025
L1
Complicaciones post-operatorias: hemodinámicas y respiratorias
Marta Parellada Vendrell
Hospital Clinic Barcelona
L2
Cuidados del paciente intervenido de cirugía cardiaca: pre y post cirugía. Manejo de las heridas
Concepción Fernández Redondo
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
L3
Cuidados de enfermería en la enfermedad vascular periférica. Manejo de las úlceras arteriales y venosas
Miriam Rossi López
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC)
M9
Papel de la enfermera en Rehabilitación cardiaca
2 ECTS
del 29 de septiembre al 19 de octubre 2025
L1
Rehabilitación cardiaca (RHB): objetivos, selección de pacientes, fases de la RHB
Marisol Bravo Amaro
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo
L2
Rehabilitación cardiaca en enfermedad coronaria
Carlos Peña Gil
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
L3
Rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca
Vicente Arrarte Esteban
Hospital General Universitario de Alicante
L4
Rehabilitación cardiaca en cirugía cardiaca: manejo pre y post-operatorio
Carmen Neiro Rey
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
M10
Otras afecciones cardiacas
3 ECTS
del 20 octubre al 9 de noviembre 2025
L1
Enfermedades del miocardio, pericardio y masas cardiacas
Carmen Muñoz Esparza
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
L2
Síndrome cardio-renal: clasificación, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento
José Miguel Civera Gómez
Hospital Clínico Universitario de Valencia
L3
Cardiotoxicidad secundaria a tratamientos onco-hematológicos. Rol de la enfermera
Concepción Fernández Redondo
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
L4
Amiloidosis cardiaca por transtiretina. Diagnóstico, tratamiento y abordaje enfermero
Concepción Fernández Redondo
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
M11
Excelencia en cuidados enfermeros
1 ECTS
del 10 al 30 de noviembre 2025
L1
Investigación enfermera en el área cardiovascular
Paloma Garcimartín Cerezo
Hospital del Mar, Barcelona
L2
Seguridad del paciente y calidad asistencial
Salvador Santos Velez
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla
Examen final
del 1 al 14 de diciembre de 2025
Cada módulo permanecerá abierto hasta que finalice el curso
Directora

Concepción Fernández Redondo
Murcia
Docentes

Virginia Argibay Pytlik
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo

Laura Arnaiz Bertolaza
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo

Vicente Arrarte Esteban
Hospital General Universitario de Alicante

Gemma Berga Congost
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Marisol Bravo Amaro
Hospital Alvaro Cunqueiro. Vigo

José Manuel Civera Gómez
Hospital Clínico Universitario de Valencia

Juan Cosín Sales
Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

María G. Crespo Leiro
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

Concepción Cruzado Álvarez
Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga

Carlos Escobar Cervantes
Hospital Universitario la Paz. Madrid

M. Asunción Esteve Pastor
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
Docentes

Mercé Faraudo García
Hospital Sant Joan Despí-Moises Broggi, Barcelona

Paloma Garcimartín Cerezo
Hospital del Mar, Barcelona

Iris Garrido Bravo
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Rosario Gracia Ródenas
Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga

Margarita Gutiérrez Plata
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo

Leticia Jimeno San Martín
Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

Juan José Legarra Calderón
Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo

Isabel Lillo Ródenas
Hospital General Universitario de Alicante

Maydelin Lorenzo Díaz
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Sara Lospitao Gómez
Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

Julio Lugo Adán
Hospital Alvaro Cunqueiro Vigo

Francisco Marín Ortuño
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Carmen Muñoz Esparza
Hospital General Universitario de Valencia

Carmen Neiro Rey
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Marta Parellada Vendrell
Hospital Clinic Barcelona

Carlos Peña Gil
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Silvia Pérez Ortega
Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

Cristina Riveiro Rodríguez
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

Miriam Rossi López
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC)

Salvador Santos Velez
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla

Rubén Taboada Martín
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Antonio Tello Montoliu
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Lluïsa García Garrido
Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona
Para tener acceso al curso, se deberá acreditar disponer de la titulación de diplomado/a o graduado/a en Enfermería.
Si estás interesado/a en realizar este curso podrás preinscribirte haciendo clic en el botón “Preinscribirme”. Es necesario estar registrado en el sistema y haber iniciado sesión para poder preinscribirse.
Se habilitará un periodo de preinscripción entre el 4 de noviembre y el 15 de diciembre de 2024.
Posteriormente, si se alcanza el número mínimo de alumnos necesario para iniciar el curso (80) se habilitará el periodo de matrícula entre el 16 de diciembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Información importante sobre preinscripción y matrícula
Preinscripción
Periodo de preinscripción: del 4 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.
Para preinscribirse al curso, sólo será necesario haber iniciado sesión en la plataforma y hacer clic en el botón que aparece arriba “Preinscribirme“. Si aún no eres usuario del campus puedes registrarte previamente desde el formulario de registro de la web o haciendo clic aquí.
Tras realizar este proceso, el sistema te remitirá un correo electrónico indicando que has quedado preinscrito.
Se requiere un mínimo de 80 plazas para iniciar el curso y un máximo de 100.
Si el número de preinscripciones supera al número de plazas máximas disponibles (100) se aplicarán los siguientes criterios de priorización:
- Socios AEEC
- Orden de recepción de la preinscripción.
Matriculación
Periodo de matriculación: del 16 de diciembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Durante el periodo de matriculación será necesario proceder al pago de la matrícula siguiendo las indicaciones que se enviarán por correo electrónico.
Documentación obligatoria que deberá aportar el alumno para gestionar la matriculación:
- Copia de hoja de inscripción cumplimentada y firmada por el alumno.
- Copia del Documento Nacional de Identidad.
- Copia del Título de Licenciado o Graduado.
Confirmación de la admisión
Una vez finalizado el proceso de matrícula y habiendo aportado toda la documentación necesaria, así como confirmación del pago de matrícula, desde la secretaría del curso se informará de la admisión.
En caso contrario se realizará un seguimiento para poder asegurar la matriculación.
Proceso
Deberás iniciar sesión en el sistema y hacer clic en el botón "Preinscribirme" que verás arriba. Si no eres usuario, podrás registrarte previamente enviado el formulario de registro que encontrarás haciendo clic aquí...
Si la preinscripción se ha realizado con éxito, recibirás un correo electrónico informando sobre ello.
A partir del 16 de diciembre, si se han cubierto las plazas mínimas necesarias, se te comunicará cómo proceder con el proceso de matriculación.
Recibirá en su cuenta de correo un mail con la información para proceder al pago de la matrícula.
Será necesario que envíes la documentación necesaria antes del inicio del curso, previsto para el 24 de febrero de 2025.
Si todos los trámites se han realizado correctamente, podrás iniciar el curso.